Piel atópica: mejores soluciones en 2024

Piel atópica mejores soluciones

La piel atópica transforma la rutina diaria en un constante desafío. La sequedad extrema, el picor incesante y la irritación persistente son solo algunos de los síntomas que hacen que el cuidado de la piel sea una prioridad para quienes la padecen.

Esta condición afecta tanto a niños como a adultos, alterando su calidad de vida y haciendo que las tareas más simples, como vestirse o dormir, puedan convertirse en una molestia.

Sin embargo, en 2024 contamos con soluciones innovadoras para que el cuidado de la piel atópica sea más efectivo y accesible. En este artículo, te contamos qué es la piel atópica, por qué y cuando surge esta condición, y, sobre todo, cómo puedes tratarla según tu edad.

¿Por qué aparece la piel atópica?

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas parecen tener una piel constantemente seca e irritada? La piel atópica, o dermatitis atópica, tiene su origen en una alteración de la barrera cutánea, que actúa como un escudo natural para mantener la hidratación y protegernos de irritantes externos. Cuando esta barrera no funciona correctamente, alérgenos y bacterias pueden entrar fácilmente, provocando inflamación, sequedad y ese característico picor.

Los receptores nerviosos del sistema sensorial de la piel también juegan un papel clave en la exacerbación de estos síntomas, ya que pueden alterarse y sobreestimularse debido a la inflamación y otros factores irritantes.

La neurodermatología es una rama de la dermatología que nos permite comprender cómo las alternaciones del sistema neurosensorial afectan a la salud de nuestra piel. Este enfoque permite desarrollar productos para el cuidado de la piel poniendo el sistema neurosensorial en el centro. Las cremas neurocosméticas actúan específicamente para restaurar su equilibrio, ayudando a calmar las sensaciones molestas propias de la piel atópica, como el escozor, el ardor o el picor.

Piel atópica mejores soluciones en bebés

¿Cuándo suele aparecer la piel atópica?

La piel atópica suele aparecer durante la infancia, a menudo en los primeros meses de vida. De hecho, es común que los padres noten los primeros signos de piel atópica en bebés como zonas secas y enrojecidas en las mejillas o en los pliegues del cuerpo​. En muchos casos, la dermatitis atópica forma parte de lo que se conoce como “marcha atópica”. Esta progresión comienza en los primeros años de vida y a menudo va seguida de otras afecciones alérgicas, como el asma o la rinitis​. Por ello, resulta fundamental atender a los primeros signos en los niños, ya que un diagnóstico y tratamiento precoz contribuyen significativamente a mejorar su calidad de vida.

Piel atópica mejores soluciones crema

Aunque es más frecuente en niños, la piel atópica también puede aparecer durante la edad adulta, especialmente ante situaciones de estrés o la exposición a factores desencadenantes, como los cambios climáticos o el uso de productos cosméticos no adecuados​. La piel atópica en adultos cursa con brotes más localizados, afectando áreas como las manos, los codos y las rodillas, y puede ser más difícil de tratar debido a la cronificación de los síntomas.

Cómo tratar la piel atópica según tu edad

La piel atópica necesita tratamientos que deben ajustarse a la edad y a la gravedad de los síntomas para obtener resultados óptimos. Hoy en día, existen opciones especializadas para cada etapa de la vida, diseñadas para aliviar las molestias y restaurar la barrera cutánea, desde los casos de piel atópica leve hasta los más severos.

Para la piel atópica en bebés, es esencial utilizar productos que ofrezcan una protección suave y segura. Nocisens® OIL, un aceite neurodermatológico para el cuidado diario desarrollado por Prospera Biotech, está diseñado para ayudar a reducir las molestias típicas de las pieles sensibles de toda la familia. Además, nutre e hidrata la piel en profundidad y es apto para su uso a partir de los 3 meses. Es una opción ideal para el mantenimiento de la piel sensible, ya que su formato de 200 mL dura varios meses, proporcionando una solución efectiva para mantener la piel protegida y equilibrada.

A medida que los niños crecen, el cuidado de la piel atópica requiere un enfoque más especializado. Nocisens® INTENSE es una crema neurodermatológica concentrada, recomendada para niños mayores de 3 años. Con aplicaciones diarias, ayuda a reducir el picor y la irritación en las zonas de brotes recurrentes.
En el caso de la piel atópica en adultos, las necesidades pueden variar, pero la combinación de Nocisens® OIL y Nocisens® INTENSE sigue siendo una excelente estrategia. Mientras que Nocisens® OIL ayuda a mantener la piel hidratada y protegida a diario, Nocisens® INTENSE es ideal para tratar las áreas con brotes más persistentes típicos de la edad adultas, como los de los codos, rodillas o manos.

Piel atópica mejores soluciones: Nocisens

¡Descubre cómo la línea Nocisens® puede marcar la diferencia en tu rutina de cuidado diario!

Y si te ha parecido interesante, recuerda que también puedes leernos en nuestras redes sociales. ¡Síguenos!

Referencias

  • Fernández-Carvajal A, Fernández-Ballester G, Ferrer-Montiel A. TRPV1 in chronic pruritus and pain: Soft modulation as a therapeutic strategy. Front Mol Neurosci. 2022 Sep 2;15:930964. doi: 10.3389/fnmol.2022.930964.
  • Lodén M. The clinical benefit of moisturizers. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2005 Nov;19(6):672-88; quiz 686-7. doi: 10.1111/j.1468-3083.2005.01326.x.
  • Simpson EL, Chalmers JR, Hanifin JM, Thomas KS, Cork MJ, McLean WH, Brown SJ, Chen Z, Chen Y, Williams HC. Emollient enhancement of the skin barrier from birth offers effective atopic dermatitis prevention. J Allergy Clin Immunol. 2014 Oct;134(4):818-23. doi: 10.1016/j.jaci.2014.08.005.
  • Papapostolou N, Xepapadaki P, Gregoriou S, Makris M. Atopic Dermatitis and Food Allergy: A Complex Interplay What We Know and What We Would Like to Learn. J Clin Med. 2022 Jul 21;11(14):4232. doi: 10.3390/jcm11144232.

Comentarios

1 Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados