Somos el resultado de más de
20 años de investigación

1995
en neurodermatología


2020

de crecimiento ENISA



de Start-up innovadora

2023


El sistema neurosensorial es el gran olvidado en el
cuidado de la piel
El sistema neurosensorial nos permite adaptarnos al entorno e interviene en funciones como el tacto o la percepción de la temperatura. Tras más de 20 años de investigación, hemos desarrollado una tecnología que pone este sistema en el centro del cuidado de la piel.
Ante situaciones adversas o la exposición a agentes agresivos, el sistema neurosensorial genera respuestas en forma de picor, dolor, irritación e inflamación. Actuar directamente sobre él ayuda a calmar estas molestias típicas de pieles sensibles. Para ello, hemos diseñado moléculas específicas que ayudan a aliviar las molestias cutáneas y dan confort a la piel.
Seguimos investigando para ofrecer nuevas
soluciones neurodermatológicas

Estudio II Oncapsisens: protección de la piel en tratamiento de quimioterapia.
Investigación del desequilibrio neuronal en pieles con rojeces.
Respuesta neurosensorial al tratamiento oncológico de radioterapia.
Implicación sistema neurosensorial en las molestias generadas en la piel de personas con diabetes.
Alteraciones del sistema nervioso periférico en la piel de personas con enfermedad renal o hepática.
Misión
Aportamos soluciones innovadoras para aliviar las sensaciones incómodas de los diferentes tipos de pieles sensibles.
Visión
Ponemos en el centro el sistema neurosensorial epidérmico para mejorar la sensibilidad provocada por enfermedades y/o tratamientos terapéuticos.
Expertos en dermatología y biología celular
al servicio de tu piel
Comité científico

Prof. Alfredo Catarro
Médico especialista en oncología clínica y catedrático emérito de oncología médica

Prof. María de Val Bermejo
Catedrática de farmacia y tecnología farmacéutica

Igualdad de género y social

Cuidado del medio ambiente

Consciencia del cambio climático

Fomento de la economía circular

Lucha contra la pobreza

Apoyo a la educación
