El verano ya está aquí. Con él llegan las horas al aire libre, los baños en el mar o en la piscina, los días al sol y los planes interminables, pero también las picaduras de mosquito.
Los mosquitos son los visitantes no deseados del verano. ¿Alguna vez te has preguntado por qué nos pica la piel cuando nos pica un mosquito? ¿cómo reacciona nuestro cuerpo?
La respuesta a estas preguntas está relacionada con el sistema neurosensitivo de la piel, el sistema inmunitario y la liberación de histamina. ¡Continúa leyendo para saber más!
¿Por qué pican las picaduras de mosquito?
Los mosquitos pican principalmente para alimentarse de sangre. Solo las hembras pican a los animales y humanos porque requieren de los nutrientes encontrados en la sangre, especialmente las proteínas, para completar el proceso de reproducción.
Cuando un mosquito nos pica y succiona sangre, también inyecta saliva en la piel. La saliva contiene proteínas cuya presencia, así como los cambios en el pH que producen, activa el sistema neurosensitivo de la piel. Este sistema forma parte del sistema nervioso periférico, una red compleja de nervios que permite percibir sensaciones como el tacto o la presión. Los receptores del sistema neurosensitivo se encuentran repartidos por nuestra piel. Cuando un mosquito nos pica son los primeros en activarse enviando señales eléctricas al cerebro, que responde con la sensación de picor para ponernos en alerta de forma rápida.
Unos minutos después, se produce la activación del sistema inmunitario. Este detecta las sustancia extrañas, así como las señales del sistema neurosensitivo. Desencadena una respuesta inmunitaria y activa los mastocitos. Estas células del sistema inmune liberan histamina y otras sustancias químicas como parte de una respuesta inflamatoria. La histamina aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos, lo que permite que más células inmunitarias lleguen al sitio de la picadura para combatir la invasión, causando la típica inflamación y picazón.
El sistema neurosensitivo ofrece una respuesta muy rápida ante la picadura, por eso, notamos el picor antes incluso de observar la hinchazón.
¿Por qué rascarnos nos produce alivio?
Esta respuesta en forma de picor que da nuestro cerebro nos lleva inevitablemente a rascarnos. El rascado es una respuesta evolutiva que pone nuestro cuerpo en alerta indicando que está pasando algo extraño en nuestra piel.
Cuando nos rascamos, estamos sustituyendo la sensación de picor por una sensación de dolor. Aunque pueda resultar extraño, la percepción del dolor inhibe el picor y eso es lo que nos produce la sensación de alivio y placer. Cuando nos rascamos estamos activando las neuronas responsables del dolor, sustituyendo las señales del picor que recibe el cerebro por otras distintas.
Como se puede comprobar, el sistema neurosensitivo de la piel juega un papel crucial en las sensaciones incómodas como el picor o el escozor. Su estudio es clave para reducir estas molestias. Por ese motivo nace la neurodermatología, la rama de la dermatología que nos permite comprender cómo nuestro cerebro y sistema nervioso afectan a la salud de nuestra piel.
La neurodermatología estudia los mecanismos de acción del sistema nervioso de la piel y los desequilibrios que se producen en él y nos ayuda a descubrir nocicéuticos, moléculas que actúan sobre el sistema neurosensitivo restablenciendo su equilibrio.
Ayuda a calmar el picor este verano con Prospera Biotech
En Prospera Biotech somos pioneros en neurodermatología y neurocosmética. Llevamos más de 25 años investigando para desarrollar productos neurocosméticos que aplican el conocimiento que nos aporta la neurodermatología y que contienen nocicéuticos para calmar las molestias de la piel.
Es el caso de Nocisens Intense, nuestra crema neurodermatológica para el cuidado de pieles sensibles y con tendencia atópica. Ayuda a calmar las molestias típicas de estas pieles, como el picor o el escozor. Durante el verano se puede utilizar para ayudar a calmar el picor de las picaduras de insectos y de medusas, ya que actúan sobre receptores neurosensitivos de la piel, ayudando a restablecer su equilibrio. ¡El alivio es muy rápido!
¿Quieres saber más?
Y si te ha parecido interesante, recuerda que también puedes leernos en nuestras redes sociales. ¡Síguenos!
Referencias
- Dong X, Dong X. Peripheral and Central Mechanisms of Itch. Neuron. May 2018 2;98(3):482-494.
- Ledo García MJ, García Mañero M, Serrano Jaime N. El prurito y sus efectos sobre la piel. Enfermería Dermatológica. May-Ago 2012. 16:8-14.
- Mayo Clinic. Mosquito Bites. [Internet]. 26 oct 2022. [citado 15 mayo 2024]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/mosquito-bites/symptoms-causes/syc-20375310