El sudor es un proceso natural esencial para regular la temperatura corporal. Sin embargo, algunas personas experimentan una respuesta exagerada a esta secreción que puede desencadenar reacciones incómodas y molestas en la piel, como urticaria por alergia al sudor. Aunque no se trata de una alergia verdadera, esta condición provoca síntomas similares a los de otras reacciones alérgicas, como enrojecimiento, picor y erupciones en las zonas donde el sudor se acumula.
A continuación, exploramos cómo identificar si eres alérgico al sudor, cómo aliviar los síntomas y cómo prevenir y tratar el sarpullido que puede surgir por la exposición continua.
Cómo saber si eres alérgico al sudor
El desarrollo de erupciones en la piel después de sudar es uno de los principales indicadores de la alergia al sudor. Esta reacción es conocida como urticaria colinérgica, o urticaria por alergia al sudor, una respuesta que se desencadena por el aumento de la temperatura corporal, ya sea por ejercicio físico, estrés emocional o calor ambiental. Los síntomas típicos incluyen pequeñas pápulas rojas que provocan un picor intenso y que pueden aparecer en zonas como el pecho, el cuello, el rostro o la espalda. En casos más graves, pueden acompañarse de hinchazón y una sensación de ardor.
Tanto los adultos como los niños pueden tener alergia al sudor. De hecho, es común la presencia de alergia al sudor en bebés, los cuales pueden desarrollar sarpullidos en áreas como el cuero cabelludo, el cuello y la espalda, debido a la acumulación de sudor en los pliegues de la piel.
La alergia al sudor en la piel no es una alergia tradicional. No es el propio sudor el que causa la reacción, sino la respuesta del sistema inmunológico a la liberación de ciertas sustancias químicas, como la acetilcolina, que se desencadenan durante la sudoración.
Si sospechas que tienes alergia al sudorconsulta con tu dermatólogo.Un diagnóstico adecuado puede ayudar a distinguir entre una reacción al sudor y otras afecciones cutáneas, como la dermatitis atópica o la rosácea, que pueden presentar síntomas similares.
Cómo quitar la alergia al sudor
El primer paso para aliviar los síntomas de la alergia al sudor es minimizar la exposición a factores desencadenantes. Mantener la piel fresca y seca es fundamental, y para ello se recomienda usar ropa ligera y transpirable, como algodón, que permita que el sudor se evapore rápidamente y no se acumule. Además, es recomendable ducharse inmediatamente después de sudar para eliminar cualquier residuo que pueda irritar la piel.
Se recomienda aplicar productos tópicos calmantes sin fragancia y con ingredientes como la avena coloidal o el aloe vera, que ayudan a reducir la inflamación y el picor. En los casos más severos de urticaria por alergia al sudor, tu médico podría recomendar el uso de antihistamínicos para controlar la reacción.
Los productos neurodermatológicos pueden ayudar a calmar las sensaciones incómodas de la urticaria por alergia al sudor. Esto es especialmente útil en el cuidado de alergia al sudor en la cara, donde la piel es más delicada y vulnerable a irritaciones.
Cómo curar el sarpullido por sudor
El sarpullido por sudor se conoce comúnmente como miliaria, y ocurre cuando los conductos sudoríparos se bloquean, atrapando el sudor bajo la piel. Esto provoca pequeñas ampollas o protuberancias rojas, que suelen aparecer en áreas donde el calor y la humedad se acumulan, como el cuello, el pecho y las axilas.
Para tratarlo, lo más importante es reducir la temperatura corporal. Aplicar compresas frías sobre las áreas afectadas puede ayudar a calmar la irritación y reducir la inflamación. Es fundamental mantener la piel limpia y seca, evitando el uso de cremas o lociones pesadas que puedan obstruir aún más los poros.
El sarpullido por sudor se vuelve especialmente incómodo si además se suda en exceso. Un aumento de la cantidad del sudor provoca el aumento de las sensaciones incómodas.
Desde Prospera hemos desarrollado Ecrisens®, una crema neurodermatológica que ayuda a reducir la sudoración excesiva. Esta crema con textura tipo gel ha sido formulada para ayudar a regular la actividad de las glándulas sudoríparas sin bloquear los poros. A diferencia de los antitranspirantes tradicionales, disminuye el umbral de activación de las glándulas sudoríparas, ayudando a reducir la sudoración y las molestias causadas por la alergia al sudor en la piel.
¡Controla la sudoración sin comprometer el bienestar de tu piel con Ecrisens®!
Y si te ha parecido interesante, recuerda que también puedes leernos en nuestras redes sociales. ¡Síguenos!
Referencias
- Bito T, Sawada Y, Tokura Y. Pathogenesis of cholinergic urticaria in relation to sweating. Allergol Int. 2012 Dec;61(4):539-44. doi: 10.2332/allergolint.12-RAI-0485.
- Fukunaga A, Washio K, Hatakeyama M, Oda Y, Ogura K, Horikawa T, Nishigori C. Cholinergic urticaria: epidemiology, physiopathology, new categorization, and management. Clin Auton Res. 2018 Feb;28(1):103-113. doi: 10.1007/s10286-017-0418-6.
- Kobayashi H, Aiba S, Yamagishi T, Tanita M, Hara M, Saito H, Tagami H. Cholinergic urticaria, a new pathogenic concept: hypohidrosis due to interference with the delivery of sweat to the skin surface. Dermatology. 2002;204(3):173-8. doi: 10.1159/000057877.
- Nakamizo S, Egawa G, Miyachi Y, Kabashima K. Cholinergic urticaria: pathogenesis-based categorization and its treatment options. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2012 Jan;26(1):114-6. doi: 10.1111/j.1468-3083.2011.04017.x.