Origen
Prospera Biotech nace a finales de 2019 con el objetivo de desarrollar productos neurocosméticos personalizados para cada tipo de piel sensible. Pero nuestra historia no empieza ahí, durante más de 20 años nos hemos dedicado al estudio de la piel desde los laboratorios de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Concretamente, nos hemos centrado en el estudio del sistema neurosensorial, un importante componente cutáneo responsable de funciones tan relevantes como el tacto, la percepción de la temperatura ambiental y la detección de sustancias irritantes, alergénicas o nocivas.
Ante situaciones adversas o la exposición a agentes agresivos, el sistema neurosensorial genera respuestas en forma de picor o dolor y puede interaccionar con otros componentes cutáneos, como el sistema inmune, para originar irritación e inflamación. Por tanto, un correcto cuidado de las terminaciones nerviosas epidérmicas ayuda a calmar las molestias típicas de las pieles sensibles.
Sin embargo, a pesar de su importante papel, el sistema neurosensorial es el gran olvidado de la cosmética.
En los últimos años los avances en neurobiología sensorial han permitido diseñar moléculas que actúan en las dianas neurosensoriales causantes de las sensaciones incómodas. Estos compuestos, derivados de un extenso y profundo conocimiento científico-técnico, constituyen la base de la neurocosmética, una aproximación cosmética dirigida a aportar soluciones a los problemas de la piel desde una sólida base científica, con el fin de ayudar a aliviar las molestias cutáneas y aumentar el confort de la piel.
Movidos por la convicción de que todo este conocimiento debe estar al alcance de cualquier persona con piel sensible creamos Prospera Biotech, donde nos centramos en el diseño de neurocosméticos, como solución innovadora para el cuidado personalizado de las pieles sensibles. Nuestro principal objetivo es desarrollar y comercializar una cartera de neurocosméticos para cuidar un amplio espectro de pieles sensibles y así lograr aumentar la calidad de vida de las personas afectadas por esta condición.

VISIÓN
El sistema neurosensorial epidérmico como blanco para mejorar la calidad de las pieles sensibles provocadas por enfermedades y/o tratamientos terapéuticos.

MISIÓN
Aportar soluciones innovadoras para aliviar las manifestaciones sensoriales dérmicas como, por ejemplo, picor, hormigueo, sequedad, y sensibilidad térmica de las pieles sensibles.
El equipo
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Dr. Antonio Ferrer
Presidente
Dra. Marta García
Directora general
Dra. Asia Fernández
Directora del Comité Científico y Vocal del consejo
Dr. Antonio Parente
Vocal del consejo
DIRECCIÓN
Dra. Marta García
Directora general
Dra. Clotilde Ferrándiz
Directora Científica
Susana Abejaro
Directora Comercial
COMITÉ CIENTÍFICO
Dra. Asia Fernández
Catedrática de bioquímica y biología molecular
Dr. Manuel Asin
Médico especialista en dermatología
Dra. Elena Asensio
Médico especialista en oncología
Dr. Alejandro de la Paz
Médico especialista en oncolología
Dra. María del Val Bermejo
Catedrática de farmacia y tecnología farmacéutica
Dra. Natalia Siegert
Médico especialista en ginecología
Dr. Antonio Redondo
Médico especialista en pediatría
RSC
Responsabilidad Social Corporativa
Somos una compañía responsable y fuertemente comprometidos con: