Información de contacto
New York +(123) 456 -7890 innovio@mikado-themes.com 184 Main Street Victoria 8007
Folow us on social

Incripción

cerrada

La sensibilidad cutánea y las patologías que se asocian a ella, como la dermatitis atópica, tienen un origen multifactorial en el que intervienen tanto componentes endógenos (genética, sistema inmune, microbiota o sistema neurosensorial), como factores exógenos tales como la alimentación, la exposición a la contaminación, etc. Sin embargo, el abordaje clínico para paliar las molestias de estas pieles pasa siempre por la inmunosupresión.

La implicación del sistema neurosensorial en el desencadenamiento del prurito y el dolor, y la estrecha comunicación que existe entre los nociceptores y los receptores histaminérgicos ponen de manifiesto la necesidad de encontrar una estrategia neurodermatológica para el alivio de las pieles sensibles.

El grupo de neurobiología sensorial del Instituto de Investigación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDIBE), liderado por el Prof. Ferrer, lleva más de 20 años investigando el mecanismo de acción de los nociceptores y su implicación en diversas patologías cutáneas.

En la sesión del 23 de septiembre la Dra. Pelegrín, coordinadora del grupo de dermatología de la SEPAP y el Prof. Antonio Ferrer hablarán sobre la sensibilidad cutánea y la dermatitis atópica en niños y los nuevos abordajes neurodermatológicos desarrollados por el IDIBE.

¿Cuándo?

Jueves, 23 de Septiembre de 2021

¿A qué hora?

De 19:00 a 20:00h (CET)

¿Dónde?

En cualquier dispositivo electrónico.

¿A quién está dirigido?

Está dirigido principalmente a profesionales del mundo de la dermatología, la dermocosmética.

¿Cómo me inscribo?

La asistencia es gratuita previa inscripción completando el formulario que encontrarás arriba. Al inscribirte recibirás el enlace de acceso a la jornada.

¡¡PLAZAS LIMITADAS!!