El linfedema: qué es y cómo mejorar los síntomas
¿Sabías que el pasado 6 de marzo se celebró el día mundial del linfedema? Quizás este término no te resulta tan familiar y te estás preguntando: ¿qué es el linfedema? ¿Por qué hay un día dedicado a su concienciación? Intentando dar
La microbiota intestinal: un aliado contra la dermatitis atópica
Probablemente hayas escuchado en numerosas ocasiones el término “flora intestinal”, o más bien, “microbiota intestinal”. La alteración de las bacterias que forman parte de nuestra microbiota se ha asociado con diferentes enfermedades y, por raro que parezca, puede llegar a
Los efectos de la luz azul sobre la piel
Parece que cada vez somos más conscientes de los daños en la piel producidos por la radiación solar y, por ello, utilizamos productos para protegernos de ella. Seguro que conoces las radiaciones UVA y UVB, pero actualmente los expertos ponen
La piel, espejo de nuestra salud mental
El pasado 10 de octubre, como cada año, se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de aumentar la concienciación acerca de un conjunto de problemas que afectan a un gran número de personas en nuestra
Efectos y consecuencias de los tratamientos oncológicos
A pesar de que el cáncer sigue siendo una de las enfermedades que presenta una mayor incidencia en la población mundial, se destinan muchos recursos para investigar sobre la enfermedad y desarrollar nuevas terapias. En la actualidad, existen distintas vías de
Hiperhidrosis: un pequeño problema con un gran impacto
¿Sabías que entre el 1 y el 5 % de la población mundial sufre de sudoración excesiva o hiperhidrosis? Sí, entre 78 y 365 millones de personas padecen esta afección; sin embargo, menos de la mitad de ellos hablan del
¿Por qué sentimos picor?
El picor es una sensación que todos hemos experimentado a lo largo de nuestra vida, aunque muchas veces pase casi desapercibido: nos rascamos sin darnos cuenta y en algún momento desaparece la molestia. El problema ocurre cuando el picor no disminuye
Melanina e hiperpigmentación postinflamatoria.
La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y el más expuesto a nuestro entorno, siendo la primera barrera protectora contra los factores ambientales. En el artículo anterior hablamos sobre cómo la microbiota era capaz de formar “un escudo
Epigenética: más allá de nuestros genes
Si la información genética contenida en el ADN se transmite fielmente de una célula a otra en cada división, ¿cómo se explican las diferencias que existen entre gemelos? ¿Te has planteado alguna vez por qué una neurona no se parece
¿Por qué tengo dermatitis atópica?
En los últimos 30 años, el número de pacientes con dermatitis atópica se ha incrementado de manera que se ha convertido en uno de los trastornos de la piel más comunes en el mundo, afectando aproximadamente a una quinta parte